martes, 10 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

Se puede observar que existen un sin número de autores que nos hablan de que es aprendizaje y competencia, cada uno con un enfoque distinto donde se comprende que el aprendizaje se vuelve significativo a partir del interés y la emoción que provoca en el alumno, éste requiere de un proceso determinado donde aplique lo que aprendió.

Muchas de las ocasiones la situación económica y cultural nos han orillado a aprender cosas nuevas dichas situaciones deben permitir tomar decisiones para dar soluciones a un problema.
La competencia la comprendo como una estrategia que se va a aplicar para dar solución a un problema, todas las actividades que realiza el ser humano requiere de un esfuerzo que se utilizan en diversas situaciones todo va a depender de lo que se va a realizar ya sea simple o complejo durante el desarrollo de competencias es llevar al alumno a la aplicación de las mismas donde debe haber una coherencia y pertinencia de enseñanza, pues los sujetos tienen aprendizajes previos, se puede decir que ningún sujeto no sabe nada siempre existe un aprendizaje aunque este no sea formal la aplicación del saber es solucionar un problema en un contexto determinado y a partir de esto crear nuevas cosas.
Durante el desarrollo de competencias algunos autores dicen que hay que enfrentar al alumno a situaciones problemáticas, yo pienso que más que enfrentarlo tendrá que motivarlo para enfrentarse a dichas situaciones. El conocimiento cambia y mejora en cada momento de la vida.
El papel del maestro es apoyar al alumno en su proceso de aprendizaje a partir de las estrategias y las técnicas correctas en donde se reconozca los intereses del alumno y el nuestro guiarlo de la manera más adecuada empleando las estrategias y técnicas más funcionales.
Un alumno motivado ¿Si, sabe cuales son sus intereses? Tendrá un desarrollo a base de competencias que les permitan crear saberes.
Respondiendo a la pregunta si ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por lo tanto se puede decir que el aprendizaje no solamente se puede medir a partir de pruebas, lo que tiene que cambiar es el estilo de las preguntas donde se tomen en cuenta las actitudes, la forma de trabajo las relaciones con sus compañeros y en conjunto con la evaluación sumativa demuestran sus saberes.

1 comentario:

  1. jOSE LUIS

    Pues en primer lugar felicitarte por tu trabajo y en segundo por tu blog. Interesante lo que planteas en el análisis de la relación aprendizaje y competencias. Igual pienso que no se puede valorar el logro académico de manera superficial, es más ni siquiera por una calificación. Es necesario considerar las dos dimiensiones de la evaluación: la social y la pedagógica. L a evaluación como proceso, va mas alla de la medición o la certificación, implica un proceso complejo de valoración de lo logrado implicando a todos los actores del proceso de aprendizaje.
    Saludos

    ResponderEliminar