lunes, 16 de noviembre de 2009

Como enseñar

Actualmente la escuela donde laboro no cuenta con el equipo de informática adecuado, lo cual dificulta mi quehacer docente ya que en algunas ocasiones las prácticas se han tenido que manejar de manera teórica, esto trae como resultado el poco aprendizaje del manejo sobre el tema en las computadoras por parte de los alumnos.

Me parece que el papel del docente es muy importante pero en ocasiones las habilidades del alumno rebasan los contenidos del programa ya que tienen la facilidad de interactuar constantemente con las computadoras.

Regularmente se pide actualización sobre el uso de las TICs ya que los alumnos tienden a conocer del manejo de las computadoras más que el docente, se pretende que los temas sean de interés para el alumno, sin embargo la respuesta es lenta, y requiere de un proceso de cambio en la ideología de algunos maestros.

Estamos en un proceso de cambio en donde profesores y alumnos tenemos que aprender a utilizar las TICs de manera adecuada tratando de buscar la unión de lo formal a lo cotidiano, es decir que el uso de estas nos permitan el desarrollo de competencias. En este momento me encuentro en la mejor disposición para poder guiar al alumno en su proceso de aprendizaje.

martes, 10 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

Se puede observar que existen un sin número de autores que nos hablan de que es aprendizaje y competencia, cada uno con un enfoque distinto donde se comprende que el aprendizaje se vuelve significativo a partir del interés y la emoción que provoca en el alumno, éste requiere de un proceso determinado donde aplique lo que aprendió.

Muchas de las ocasiones la situación económica y cultural nos han orillado a aprender cosas nuevas dichas situaciones deben permitir tomar decisiones para dar soluciones a un problema.
La competencia la comprendo como una estrategia que se va a aplicar para dar solución a un problema, todas las actividades que realiza el ser humano requiere de un esfuerzo que se utilizan en diversas situaciones todo va a depender de lo que se va a realizar ya sea simple o complejo durante el desarrollo de competencias es llevar al alumno a la aplicación de las mismas donde debe haber una coherencia y pertinencia de enseñanza, pues los sujetos tienen aprendizajes previos, se puede decir que ningún sujeto no sabe nada siempre existe un aprendizaje aunque este no sea formal la aplicación del saber es solucionar un problema en un contexto determinado y a partir de esto crear nuevas cosas.
Durante el desarrollo de competencias algunos autores dicen que hay que enfrentar al alumno a situaciones problemáticas, yo pienso que más que enfrentarlo tendrá que motivarlo para enfrentarse a dichas situaciones. El conocimiento cambia y mejora en cada momento de la vida.
El papel del maestro es apoyar al alumno en su proceso de aprendizaje a partir de las estrategias y las técnicas correctas en donde se reconozca los intereses del alumno y el nuestro guiarlo de la manera más adecuada empleando las estrategias y técnicas más funcionales.
Un alumno motivado ¿Si, sabe cuales son sus intereses? Tendrá un desarrollo a base de competencias que les permitan crear saberes.
Respondiendo a la pregunta si ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por lo tanto se puede decir que el aprendizaje no solamente se puede medir a partir de pruebas, lo que tiene que cambiar es el estilo de las preguntas donde se tomen en cuenta las actitudes, la forma de trabajo las relaciones con sus compañeros y en conjunto con la evaluación sumativa demuestran sus saberes.

Concepciones de aprendizaje

Diversas teorías han descrito como aprendemos y todas ellas en su momento han sido importantes bajo la situación y el contexto en que fueron elaboradas; sin embargo me parece que un enfoque de aprendizaje por competencias se ha debido al desarrollo paulatino de dichas teorías; es decir una a sido necesaria para concebir la siguiente.

Un claro ejemplo es la práctica ecléctica en la que seguramente todos estaremos de acuerdo que llevamos a cabo en las aulas; desde un enfoque conductista como el hecho de pasar lista o aplicar examen, menos consientes y sin embargo inmersos el enfoque biológico con los procesos de percepción pero no por eso menos importantes, la preocupación constante de hacer útil el conocimiento poniéndolo en un enfoque de solución de problemas del mundo real (experimentación directa de Bruner), tomar en cuenta estrategias de enseñanza donde la significabilidad lógica y psicológica, la actitud activa y motivación (Ausubel) que puedo entender como competencias actitudinales, se comprende la necesidad de buscar el desequilibrio para alcanzar el equilibrio con la finalidad de construir nuevos esquemas de conocimiento (Piaget) y sobre todo apoyarnos en un aprendizaje socio constructivo donde la importancia de la interacción social se lleva a cabo mediante el desarrollo de proyectos para así alcanzar una zona de desarrollo próximo (Vygotski)

De manera personal a mi me ha funcionado no encasillarme con una concepción de aprendizaje ya que todo va depender de las características de mi grupo , con algunos grupos me he podido percatar que para que los alumnos aprendan más fácil se debe hacer uso de las relaciones sociales (Vygotski).

jueves, 8 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi labor como docente comienza por casualidad ya que fui invitado por algunas amigas de la carrera a dar clases a nivel preparatoria, en ese momento me sentía muy nervioso, recuerdo que lo pensé mucho ya que mi formación no era la docencia. Mi primera clase fue en computación donde reconozco que mis conocimientos eran básicos, pero tuve que ir investigando y preparándome para impartir estas clases, con el tiempo me fueron asignadas otras materias de las cuales también fui aprendiendo junto con los alumnos. En ese momento me di cuenta que esta profesión se puede considerar como un estilo de vida donde intervienen factores sociales muy importantes ya que influyes de manera inmediata en la vida de tus alumnos.

Ahora me doy cuenta que los años como docente han sido de un aprendizaje continuo para mi ya que la educación se encuentra en un momento de cambio por las reformas educativas y de contenidos que se han dado; pero me siento capaz de seguir aprendiendo no solamente de libros y de información sino también de las personas con las que interactuó todo el tiempo.

Las estrategias que a mi me han funcionado durante mi labor docente es permitir que los alumnos se expresen, que digan lo que sienten; es decir hacerlo parte integral de los trabajos a realizar por eso cuando digo que voy aprendiendo en conjunto con los alumnos no me refiero a estudiarlo en el momento ya que conozco la información, esto me sirve para guiarlos de manera más fácil y lograr los objetivos planteados en mi planeación.

"Mi aventura de ser docente"

En los doce años que llevo dando clase a nivel medio superior me he podido percatar de la diversidad de maneras de ser y de pensar en los alumnos, todo dentro de un solo grupo. Recuerdo que al inicio me generaba mucha ansiedad el entrar a los grupos nuevos, ya que en esos momentos no tenía los elementos básicos en metodología, actualmente la experiencia me ha brindado algunos elementos en al manejo de grupo, disciplina, tareas y uso de lenguaje adecuado.
He aprendido que el aprendizaje se da no solo en un sentido de profesor— alumno sino de alumno- profesor
También dado el cúmulo de experiencias diversas en cada uno de ellos, mi preocupación radica en las normas y exigencias de los planes y programas que se deben de cubrir, y que en ocasiones resulta difícil de lograr a tiempo ya que en su mayoría los alumnos llegan con saberes insuficientes por lo cual es necesario retomar algunos temas para cubrir sus necesidades.
El tiempo me ha enseñado que es importante observar a los alumnos y mantener una actitud de constante aprendizaje.

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad el uso de los medios de comunicación se ha convertido en una necesidad ya que facilita muchas de las actividades escolares, por tal motivo sería extraño encontrar algún estudiante que no haya tenido que hacer uso de cualquiera de esos medios para llevar a cabo alguna tarea o simplemente por entretenimiento o novedad; así se amplía el manejo de las opciones que nos aportan este tipo de medios de comunicación como lo es el “Internet”.

Los saberes que mis estudiantes dicen manejar son los siguientes:

Como reservorio

- Lo usan para bajar información requerida solo cuando los maestros les dejamos tarea.
-Bajar todo tipo de música
-Reproducir videos o películas
-Subir sus fotos
-Chatear con amigos o para ligar

Como espacio social

-Algunos alumnos comentan que utilizan el Internet para comprar artículos como ropa o calzado.
-Bajar programas para solucionar problemas de su equipo de cómputo.
-Comprar boletos de algunos eventos como cine o conciertos

Para aprovechar sus saberes nos hemos propuesto elaborar una pagina Web donde dos de mis alumnos serán los monitores encargados de 16 alumnos cada uno. Los monitores llevarán paso a paso a sus compañeros mediante el uso de algún tutorial para la creación de su página Web.

Se llevara a cabo en dos etapas: La primera estará enfocada a cuestiones teóricas por ejemplo: ¿Qué es una página Web?, ¿Para qué se utiliza? Y ¿Cómo se elabora? Esto con el propósito de generar el interés y curiosidad por realizar dicho trabajo.

La segunda etapa será poner en práctica lo revisado teóricamente dentro del salón de cómputo.