jueves, 8 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi labor como docente comienza por casualidad ya que fui invitado por algunas amigas de la carrera a dar clases a nivel preparatoria, en ese momento me sentía muy nervioso, recuerdo que lo pensé mucho ya que mi formación no era la docencia. Mi primera clase fue en computación donde reconozco que mis conocimientos eran básicos, pero tuve que ir investigando y preparándome para impartir estas clases, con el tiempo me fueron asignadas otras materias de las cuales también fui aprendiendo junto con los alumnos. En ese momento me di cuenta que esta profesión se puede considerar como un estilo de vida donde intervienen factores sociales muy importantes ya que influyes de manera inmediata en la vida de tus alumnos.

Ahora me doy cuenta que los años como docente han sido de un aprendizaje continuo para mi ya que la educación se encuentra en un momento de cambio por las reformas educativas y de contenidos que se han dado; pero me siento capaz de seguir aprendiendo no solamente de libros y de información sino también de las personas con las que interactuó todo el tiempo.

Las estrategias que a mi me han funcionado durante mi labor docente es permitir que los alumnos se expresen, que digan lo que sienten; es decir hacerlo parte integral de los trabajos a realizar por eso cuando digo que voy aprendiendo en conjunto con los alumnos no me refiero a estudiarlo en el momento ya que conozco la información, esto me sirve para guiarlos de manera más fácil y lograr los objetivos planteados en mi planeación.

"Mi aventura de ser docente"

En los doce años que llevo dando clase a nivel medio superior me he podido percatar de la diversidad de maneras de ser y de pensar en los alumnos, todo dentro de un solo grupo. Recuerdo que al inicio me generaba mucha ansiedad el entrar a los grupos nuevos, ya que en esos momentos no tenía los elementos básicos en metodología, actualmente la experiencia me ha brindado algunos elementos en al manejo de grupo, disciplina, tareas y uso de lenguaje adecuado.
He aprendido que el aprendizaje se da no solo en un sentido de profesor— alumno sino de alumno- profesor
También dado el cúmulo de experiencias diversas en cada uno de ellos, mi preocupación radica en las normas y exigencias de los planes y programas que se deben de cubrir, y que en ocasiones resulta difícil de lograr a tiempo ya que en su mayoría los alumnos llegan con saberes insuficientes por lo cual es necesario retomar algunos temas para cubrir sus necesidades.
El tiempo me ha enseñado que es importante observar a los alumnos y mantener una actitud de constante aprendizaje.

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad el uso de los medios de comunicación se ha convertido en una necesidad ya que facilita muchas de las actividades escolares, por tal motivo sería extraño encontrar algún estudiante que no haya tenido que hacer uso de cualquiera de esos medios para llevar a cabo alguna tarea o simplemente por entretenimiento o novedad; así se amplía el manejo de las opciones que nos aportan este tipo de medios de comunicación como lo es el “Internet”.

Los saberes que mis estudiantes dicen manejar son los siguientes:

Como reservorio

- Lo usan para bajar información requerida solo cuando los maestros les dejamos tarea.
-Bajar todo tipo de música
-Reproducir videos o películas
-Subir sus fotos
-Chatear con amigos o para ligar

Como espacio social

-Algunos alumnos comentan que utilizan el Internet para comprar artículos como ropa o calzado.
-Bajar programas para solucionar problemas de su equipo de cómputo.
-Comprar boletos de algunos eventos como cine o conciertos

Para aprovechar sus saberes nos hemos propuesto elaborar una pagina Web donde dos de mis alumnos serán los monitores encargados de 16 alumnos cada uno. Los monitores llevarán paso a paso a sus compañeros mediante el uso de algún tutorial para la creación de su página Web.

Se llevara a cabo en dos etapas: La primera estará enfocada a cuestiones teóricas por ejemplo: ¿Qué es una página Web?, ¿Para qué se utiliza? Y ¿Cómo se elabora? Esto con el propósito de generar el interés y curiosidad por realizar dicho trabajo.

La segunda etapa será poner en práctica lo revisado teóricamente dentro del salón de cómputo.